Hombre, yo estoy a favor de que la variante del Pajares sea en velocidad alta y de tráfico mixto, ya que a los tráficos anteriormente enumerados hay que sumar butaneros desde Aboño, teco desde el Musel y Viella, acido sulfúrico desde San Juan, y otros tráficos no tan habituales, en lo siderúrgico, de aquí de Asturias salen bobinas de Avilés; chapa, carril de todas las clases, y alambrón desde Aeriña; en el tráfico de madera sale de San Juan y de la Calzada deGijón, más cok siderúrgico desde San Juan; en el aspecto de viajeros tenemos diurnos, un talgoIII a Bcn, talgo a Alicante, y otro a Madrid, y uno o dos reginales a León en función de la época, y V.V.; más los nocturnos, Un estrella a Bcna, y otro a Madrid ( este último da verdadera pena, tiene un coche camas y un coche salón - ¡pa un estrella!-, el de Bcna ya es algo más largo, el triple, y por lo menos ya lleva un pr de coches literas).
Respecto a algo que comento Ponfebilino, lo de que las mercancias han de ir por el puerto, es erróneo, precisamente uno de los objetivos es que todo circule por la variante, por que el puerto no es rentable, y menos si tiene la variante paralela a el puerto.
Llevamos 22 años esperando la variante del Pajares, yo lo único que digo es que la hagan pronto para el ave o no es lo de menos, pero que la hagan, para que entre otras cosas el tráfico ferroviario suba en los dos tipos, para que nuestros tiempos de viaje con muchos sitios baje.
Y desde aquí creo importante hacer una revindicación para la potenciación de ejes transverasles, hoy día cerrados, total o parcialmente, del valladolid -Ariza, Y la Ruta de la Plata Gijón-Sevilla, y la extensió del corredor meditrraneo hasta Algeciras y Sevilla, creo que son fndamentales para el desarrolo ferroviario y del país.
Es todo, un saludo para todos,
fccarreño
